ÁFRICA SUBSAHARIANA. MUCHO POR HACER julio 21, 2017 – Posted in: Países – Tags: , , ,

Sin duda, el continente con mayor necesidad de infraestructuras, pero con una idiosincrasia muy compleja. Este post es un acercamiento a África analizando uno de sus países en detalle, Guinea Ecuatorial. El funcionamiento de las Administraciones, el marco legal o la facilidad de inmersión de las empresas de construcción dependen en gran medida de la historia del país y de su pasado colonial en muchos casos. El volumen de negocio es muy importante pero la financiación es un tema clave y en ocasiones, como con los fondos chinos, condiciona la permeabilidad del mercado.

DATOS GENERALES (2015)

– Habitantes: 1.216M(47M)

– Superficie: 30.221.535km2 (505.000km2)

– Tasa de Desempleo: 6,0% ( 20,5%)

– PIB: 1.416.922M€ (1.081.190M€)

– PIB per cápita: 1.259€ (23.302€)

– PIB invertido Obra pública: 100.000M€ (23.000M€)

– * (_) Datos correspondientes a España

 

SITUACIÓN DEL MERCADO

En un continente donde el desarrollo de infraestructuras que queda aún por hacer es inmenso. Es importante conocer a grandes rasgos, la situación actual y ver cuáles serán las principales vías de desarrollo de los próximos años.

Siendo el PIB del continente equiparable al de Italia, da una idea de las dificultades de crear una red de infraestructuras adecuada para una extensión tan brutal. Ello hace que se centren los esfuerzos en las zonas más pobladas.

Debemos destacar el aumento radical de la población en las ciudades Se estima que en las urbes costeras acojan 730 millones de habitantes y que el crecimiento sea exponencial llegando a los 1.200 millones en 2050. Ello hace que sea cada vez más acuciante la necesidad de crear un transporte público viable en las principales ciudades de África donde este momento se realizan los desplazamientos en minibuses o taxis colectivos. Con unas carreteras urbanas en muy mal estado y con un porcentaje elevado sin asfaltar.


* Imagen típica de una calle en país de África Subsahariana

El transporte en África es aún, hoy en día, muy caótico, por varios motivos:

– Red de carreteras: El principal problema del continente es la dispersión de las poblaciones, con 2/3 de población aún en el medio rural, el llegar a todos ellos con una buena infraestructura es muy complejo, estando la mayoría de la población de los pueblos a más de 2 kilómetros de la vía más cercana. Aunque existen varios proyectos en marcha no serían viables sin la ayuda internacionales que supone entre el 60% y el 90% del presupuesto de dichas obras.

– Transporte ferroviario: la situación es muy precaria. Con un 20% de la población mundial, tiene una red escasa. Los kms de infraestructuras son menos del 5% de la red existente, y como referencia tiene menos kms que Canadá. Además la red es muy antigua, más de 100 años. Si bien el problema fundamental es el mantenimiento, que ha sido prácticamente nulo. además el material rodante está obsoleto. El continente tiene un gran problema en este sentido. Se está buscando la vía de las concesiones para su explotación, pero es complicado hacerlo viable.

Ante esta situación, lo más relevantes es la búsqueda de financiación para poder realizar las inversiones necesarias. Y hay dos vías abiertas:

– Financiación privada; el atractivo del continente en este sentido es poco debido fundamentalmente a dos aspectos, el sector financiero muy débil y la Administración que se caracteriza por ser tediosa y corrupta. Estos factores hacen que los interesados sean muy limitados.

– Fondos soberanos; si bien la financiación europea ha sido relevante hasta ahora, en la actualidad el principal socio de África es China, los vínculos son cada vez más fuertes y al ser los fondos chinos los que inyectan la economía de gran parte de los países del Continente. Normalmente el acuerdo va ligado a que son la propias empresas constructoras chinas las encargadas de realizar las nuevas infraestructuras.

GUINEA ECUATORIAL – Un caso particular

SITUACIÓN DEL MERCADO

En los buenos tiempos del petróleo, el potencial del económico del país era enorme, tanto que se empezó a invertir mucho en infraestructuras:

– Red de carreteras, a destacar la Autopista de peaje Bata-Mongomo, las nuevas carreteras en la isla de Bioko, la Autovía Bata-Mbini, y otras que comunican con las ciudades más grandes del interior (Evinayong, Ebebiyin)

– Mejoras de puertos y aeropuertos en Bata y Malabo.

– Los proyectos “agua para todos” y “luz para todos” en las ciudades más importantes, que consistían en soterrar la red eléctrica y dar acometidas al mayor número de casas posible, una red de abastecimiento de agua potable, con sus acometidas individuales.

– Redes de saneamiento separativas de pluviales y residuales.

– ETAP’s y EDAR’s

– Centrales hidroeléctricas y presas.

– Red de fibra óptica en Bata y Malabo. De hecho, hay un proyecto que está en ejecución de un cable submarino que viene desde Francia y pasa por otros países africanos.

– Mejoras en las calles de las ciudades grandes, Paseos Marítimos, edificios singulares, campus universitarios, nuevos hospitales y circunvalaciones.

– Escuelas y cuarteles militares.

– Ciudad Djibloho. La obra más faraónica de todas, una ciudad entera, hecha de la nada, donde antes sólo había selva, destinada a ser la futura capital de Guinea Ecuatorial. Está situada más o menos en el centro de la zona continental. Al principio la llamaron Oyala.

Además de estas iniciativas, se montó una campaña para ganar prestigio en África. Se organizaron varias cumbres de Estados Africanos creando una zona de convenciones denominada Sipopo con hoteles de Gran Lujo. Asimismo se organizó dos veces la Copa de África de fútbol, la primera junto con Gabón y la segunda en 2015, después de que Marruecos renunciase a organizarla porque estaba en su peor momento la epidemia de ébola.

Muchos gobiernos de países desarrollados cambiaron su actitud con Guinea, especialmente los americanos que abracaron gran parte del negocio del petróleo y los franceses, chinos, brasileños y árabes que participaron activamente en el sector de la construcción. Las malas relaciones que hubo en ese momento con España, época de Aznar, donde se nos acusó de montar una operación junto al Reino Unido y opositores guineanos para derrocar a Obiang, hizo que se penalizara la entrada de nuestras empresas al país.

Sin terminar su programa de infraestructuras, el precio del petróleo se desplomó, lo que provocó el parón de este plan inversor. La situación ahora es muy compleja. El Gobierno ha reconocido oficialmente la crisis, y desde hace dos años ya hay problemas para pagar todo lo que se debe a las empresas. Cada cierto tiempo se convocan las llamadas “Comisiones de pago” en las que se acuerda pagar una parte de la deuda.

Además, hay problemas con el sector energético, en las temporadas de sequía (6 meses al año) hay cortes de luz diarios siendo un país productor de petróleo.

Aun así, siguen saliendo algunos proyectos nuevos y hay muchos en espera de financiación. Por ejemplo, llevan algo más de un año con el proyecto de desarrollo de los Distritos Urbanos, que consiste en desarrollar los pueblos pequeños y aldeas de todo el país, llevarles agua, electricidad, escuelas, clínicas, todo ello con una cierta planificación urbanística. Es un proyecto bonito y verdaderamente útil, que pretende calmar un poco a la población de las zonas rurales, muy afectada por la crisis y el paro.

FUNCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO DE LAS OBRAS PÚBLICAS

En los países africanos es imprescindible conocer el funcionamiento de los Organismos Públicos. En Guinea destacan por dos cosas: la inseguridad jurídica y unas reglas de juego difusas. Hay leyes que no se conocen bien y se aplican poco. Si se quiere hacer negocios en Guinea es necesario conocer a las personas influyentes, tanto en labores de contratista como de ingeniería.

Los organismos estatales para las obras públicas son el Ministerio de Obras Públicas e Infraestructuras (MOPI) y GE Proyectos, que es de reciente creación. En GE Proyectos trabajan muchos técnicos cubanos, al igual que en los hospitales, por medio de un acuerdo Cuba – Guinea, y hacen una gran labor la mayoría de ellos. Al frente de GE Proyectos está Francisca Obiang, hija del Presidente, absolutamente todo tiene que pasar por sus manos, por lo que en ocasiones es tedioso obtener el visto bueno.

El MOPI en teoría “detecta la necesidad” y GE Proyectos es quien revisa los proyectos, adjudica las obras y da el visto bueno final a las certificaciones. Las recepciones las hacen ambos conjuntamente. En la práctica no están muy coordinados y hay que saber llevarles.

El proyecto y la obra se adjudican conjuntamente en el mismo paquete a una empresa constructora, normalmente a precio cerrado. Todo comienza con una descripción de la obra por parte de GE Proyectos muy genérica del tipo “hay que hacer una carretera de Bata a Mbini con dos peajes y alumbrado”. Con esta información, las constructoras presentan sus ofertas (generalmente una hoja con un presupuesto sin desglosar y un plano) y con eso GE Proyectos emite una “Orden de Servicio” en la que adjudica. Actualmente esta Orden condiciona el inicio de las obras a la presentación de un proyecto completo que debe ser aprobado por ellos. Hace unos años, con la orden de servicio ya podía comenzar la obra, sin proyecto. En realidad, muchas constructoras siguen comenzando las obras sin entregar el proyecto, y si están bien protegidos, no es imprescindible. Así suelen actuar los chinos. Los franceses, resto de europeos y árabes suelen ser más serios y sí presentan proyectos más o menos completos.

En paralelo, también se emite una Orden de Servicio para la supervisora de esas obras, que debe realizar un seguimiento técnico y económico de los trabajos: Sobre la marcha y en la práctica, según el avance van revisando el proyecto. También firman las certificaciones, aunque también las puede firmar el técnico de GE Proyectos, si no hay acuerdo con la supervisora.

INGENIERIA

Las empresas de ingeniería en Guinea tienen un papel casi exclusivo de “supervisoras de obras”. Si bien en algunas ocasiones las constructoras contratan su servicios para la elaboración de proyecto inicial. Es un sector dominado por los españoles. Además, la escasa normativa técnica está copiada de la española y en caso de que no exista, es de aplicación la española directamente. Existe una labor de asesoramiento a los técnicos guineanos que facilita la posterior penetración de nuestras empresas.

Las principales empresas por actividades son:

Obra civil en general: Carreteras, puertos, puentes, canales: Bokumba (guineana, pero todos los ingenieros son españoles), EGIS (que opera con su equipo español Egis-Eyser), Grupo Team (Italia), SNC-Lavalin (Canadá), Proser, MC Consulting,

Centrales hidroeléctricas, redes eléctricas, alumbrado público: Gemacor e IMS

Abastecimiento de agua y saneamiento: Tectone, Gaeco (española).

Edificación y planificación urbana: Atland Global (española), Proser, Ibervías (española), Improsa e Impessa (italiana)

En la actualidad hay un campo por explotar, la colaboración con las constructoras chinas. Tienen el problema del desconocimiento total de la normativa (guineana-española) y de los estándares de calidad europeos, que son los que se tratan de aplicar. Por ello algunas empresas con ese origen buscan a las ingenierías para hacer los proyectos

 

CONTRATISTA

En Guinea están o han estado muchas de las constructoras más grandes del mundo: los franceses Bouygues, Sogea Satom (Vinci) y Razel-Bec, los egipcios de Arab Contractors, los marroquíes de Somagec, los brasileños Queiroz Galvao, ARG y OAS, incluso los serbios Ecocsa. También hay empresas más especializadas como Besix, belgas especializados en estructuras.

En la actualidad, debido a la bajada del volumen de negocio, muchas de ellas están de retirada del país. A esto hemos de añadir que la coyuntura ha cambiado debido a la falta de financiación. En la actualidad, las empresas chinas son las grandes protagonistas ya que juegan con ventaja porque a ellas las financia directamente el gobierno chino, y estos reciben a cambio el pago en barriles de petróleo de Guinea. El último convenio China – Guinea se firmó hace un año aproximadamente, y desde entonces las empresas chinas están obteniendo casi todos los proyectos nuevos. Hay que tener en cuenta que las empresas chinas son de capital nacional en mayor o menor medida, trabajan con presos chinos que reducen así su condena, no respetan las normativas técnicas o medioambientales y no hay competencia posible con sus precios.

Hay muchas empresas chinas: China State, China Road & Brige, CMEC, Sinohydro, ABC Wei, China Wuyi, Anhui Shuian China Yunan, China Dalian, ZTE y Huawei. Se han quedado con las obras más importantes, como las principales autopistas, la ampliación del aeropuerto de Malabo, remodelaciones urbanas importantes, la red de fibra óptica, casi todas las redes eléctricas, presas, centrales hidroeléctricas, campus universitarios, grandes hoteles, edificios gubernamentales…

Es verdad que las empresas con más arraigo al país, como Arab Contractors, Somagec y Ecocsa, también han obtenido algunos contratos recientemente, en cierto modo como agradecimiento a su desarrollo en el país antes del boom de construcción.

 

SUBCONTRATISTA

La subcontratación de empresas especializadas es complicada, ya que para poder funcionar con normalidad han de estar registradas en el país y el proceso es bastante complejo, además en los contratos con la Administración es obligatorio contratar un porcentaje de trabajadores guineanos, lo cual hace más compleja la actividad en el país.

Un tema relevante a tener en cuenta es la dificultad para obtener visados, no es posible viajar como turista y para poder entrar en el país tienes que ser invitado por una empresa local lo que dificulta la entrada de equipos especializados.

Un problema añadido es el cobro, en la actualidad, debido a las dificultades para certificar de las constructoras, los subcontratistas suelen cobrar tarde y mal.

 

DATOS DE INTERÉS SOBRE EL PAÍS

– Moneda: Franco CFA. 1€ = 656 CFA

– Seguridad: Es uno de los países más seguros de África. Se puede circular con tranquilidad. Se puede salir por la noche casi a cualquier sitio de la zona costera, con precauciones normales de no ir sólo y no ir andando, especialmente las mujeres. Por los Paseos Marítimos la gente sale a correr sola, hombres y mujeres y nunca ha habido problemas. Las casas las suelen vigilar los wachis o wachimanes (negros de Malí normalmente) y no hay robos. Se puede llevar una vida perfectamente normal. A veces lo más molesto es la policía y los militares en la infinidad de controles que hay por la ciudad y peor aun cuando sales a zonas más rurales. Generalmente no hay que pagar nada si tienes los papeles en regla.

– Medios de transporte: Los taxis es el medio más extendido, son baratos, el trayecto sale por 500 CFA para los locales, 1000 CFA para extranjeros. Salvo que lo contrates de otra manera, son compartidos.

– Red de carreteras: Buena. Entre las principales ciudades de Bioko y en la zona continental con varias autopistas. La red secundaria es complicada, en muchas ocasiones sin asfaltar.

– Idioma: Español, francés

– Alquiler medio (Vivienda 3 dormitorios): Bata/Malabo (zonas céntricas, paseos marítimos): 1300€/mes. En zonas más alejadas, no asfaltadas, baja mucho.

– Cesta de la compra familia con dos hijos: 50.000CFA/semana

– Sanidad; Pública deficiente. Privada adecuada.

– Escolarización; Han hecho una gran inversión al respecto, pero aún falta mucho por hacer. El Colegio Español de Malabo funciona desde hace muchos años con la supervisión del MºAsuntos Exteriores español y el Colegio Internacional San Sebastian de Malabo.

– Precio Combustible: 30% del precio español. En general de mala calidad

– Restaurantes: Oscilan éntre los 30€ de los sitios con glamour de la costa (Ferme, Hotel Carmen, etc) hasta los 5€ de bares del interior. Hay menú del día en sitios agradables en torno a 12€.

– Clima: Ecuatorial, En la isla de Bioko la estación lluviosa comprende el período de julio a enero, mientras que en el continente, las lluvias son un poco más ligeras y tienen lugar de abril a mayo y de octubre a diciembre.

Malabo: TªMedia: 25º ; 163 días con precipitación ; 1020 horas de sol
(Madrid: TªMedia: 14,1º ; 58 días con precipitación ; 2691 horas de sol)

 

EXPERIENCIAS PERSONALES

Un problema subyacente en la población es la corrupción, que va de abajo a arriba, como ocurre en casi todos los países del mundo. Los taxistas, el tendero, el militar que te para en un control,….todos tratan de sacar algo, y cuanto más poder peor. Por ello, hay que andar con mucho tacto para no molestar y prudencia.

 No todo es malo. El que piense que va a cambiarlo todo en un mes, y que se va a hacer todo perfecto, es mejor que no venga, tienen su manera de trabajar muy arraigada. Por otra parte, la labor de los ingenieros españoles es más útil y necesaria en un país donde hay muchas más carencias técnicas que en Europa.

Con el tiempo se van consiguiendo pequeños logros y se va influyendo poco a poco en su mentalidad y en su forma de hacer las cosas, planificar y coordinarse. La perseverancia de los ingenieros españoles ha llevado, por ejemplo, a que sea necesario pedir el proyecto en las órdenes de servicio previas al comienzo de las obras o el estudio de impacto ambiental.

 

PUNTOS TURISTICOS MÁS RELEVANTES

El turismo en Guinea tiene un enorme potencial y los propios guineanos los saben. El país de Sao Tomé y Príncipe, que son dos islas que están entre Bioko y Annobón, vive del turismo y no tienen nada que no tengan en Guinea Ecuatorial, incluso menos.

En los Planes Urbanísticos de Bata y Malabo están reservadas zonas dedicadas al turismo, por ejemplo, toda la fachada costera desde Bata hasta Mbini (unos 30 km). Han construido hoteles de lujo en Bioko (Malabo y Sipopo), Bata y sobre todo el Grand Djibloho, en Oyala, con campo de golf, que debe ser mantenido por el Gobierno porque no hay clientes, pero es una maravilla.

Así que, por una parte, parece que están planificando un futuro desarrollo del turismo, si bien el país está completamente cerrado ya que no se dan visados de turista y la única manera de entrar en Guinea es mediante la invitación de alguna empresa. Entonces, ¿cuál es el plan? ¿Se abrirán en el futuro? No creo que nadie lo sepa, pero lo que es evidente es que el potencial es tremendo, aquí los puntos más destacados:

– La isla de Bioko, con Malabo, con su pico Basile, las plantaciones de cacao de Sampaca (las de la película Palmeras en la nieve), las playas paradisíacas de Ureka, donde van a desovar las tortugas gigantes, los pueblecitos de las montañas, donde hace algo de frío…Luba, Moka…

– La isla de Annobón y la de Corisco, con sus playas vírgenes. Por cierto, una empresa china está construyendo un hotel en Corisco y destruyendo parte de la playa y de las zonas arboladas

– Las playas de Tika, en el continente, cerca de Camerún, donde iban a desovar las tortugas hasta que construyeron la Escuela Naval a ras de playa.

– El Parque Nacional del Monte Alen, donde se pueden ver gorilas y otros animales selváticos. Hay visitas guiadas y es bastante durillo.

– La costa al sur de Bata, con los pueblecitos de pescadores combes, las playas solitarias, Cabo San Juan, el estuario del Río Welle, Cogo…

– Bata y las ciudades del interior: Mongomo (muy cuidado por ser la cuna del jefe y su familia), Ebebiyin (con sus mercados de productos de Camerún), Evinayong, Añisok…

 

EL RINCÓN DE LA CULTURA

Todas las etnias son bantúes, cada una de ellas tiene sus danzas, su artesanía, su lengua y su gastronomía.

Se trata de gentes que aún tienen costumbres tribales. Todos pertenecen a una tribu y está muy mal visto, por ejemplo, que se casen dos que pertenezcan a la misma tribu. Aunque hay mucha pobreza y paro, nadie se muere de hambre, ya que las familias cuidan los unos de los otros.

Mayoritariamente son católicos, aunque también hay protestantes y musulmanes. Estos últimos son emigrantes que vinieron en los buenos tiempos a trabajar, que son de otros países africanos, sobre todo Malí.

El teórico sucesor, su hijo y Vicepresidente Teodorín Nguema Obiang tiene mala fama. Va a ser juzgado en Francia por corrupción y blanqueo de capitales, y apenas puede salir del país. No es nada querido por el pueblo, por lo que muchos dudan que se haga con el poder, y en su propia familia hay gente de más peso, algún otro hijo de Teodoro… Así que el futuro político y económico se presenta inestable en el país.

Además, son supersticiosos, creen en la brujería, en males de ojo, en los pueblos hacen ritos tradicionales en los que toman la raíz de una planta llamada eboga, que les hace ver alucinaciones.

Demográficamente es un país muy joven con la esperanza de vida bastante baja, lo que hace que prácticamente no se vean ancianos. Como curiosidad, para un guineano, tener 25 años y no tener hijos es una desgracia.

COLABORADORES

Guillermo Plaza Pascual: ICCP UPM

Antonio Muruais Rodriguez : ICCP UPM

 

INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE GUINEA ECUATORIAL

Guinea Ecuatorial es uno de los países más pequeños de África y el único que tiene al español como lengua oficial. Ahora también lo es el francés, con el fin de entrar en la CEMAC (Comunidad Económica y Monetaria de África Central) y tener como moneda el franco CFA, común para muchos países del África Central. De todas formas, el español sigue siendo la “lengua franca” que permite entenderse a las distintas etnias.

La historia reciente comienza, como en todos los países de África (excepto Etiopía), con la colonización e intervención europea. Empiezan los portugueses, que convierten a las islas de Bioko, Annobón y Corisco en escalas de sus rutas comerciales (de esclavos entre otras cosas). Después, por un tratado, ceden esas islas y un trozo del continente a España. Pero España no se mete de lleno hasta finales del XIX – principios del XX.

Mientras tanto, aparecen los ingleses (cómo no) por la isla de Bioko y fundan lo que hoy es Malabo, que ellos llamaron Clarence.

España se centra al principio en desarrollar la Isla de Fernando Poo (hoy Bioko), y su capital Santa Isabel (hoy Malabo). Y no se mete en la zona continental hasta avanzado el siglo XX, y principalmente en la zona costera (Bata, Mbini), con poca presencia en el interior. Eso explica por qué Malabo es hoy una ciudad más urbanizada y “occidental” que Bata.

En los años 60 España les da el estatus de provincia española y después de autonomía, pero la ONU estaba promoviendo la descolonización de toda África y España no se libró, así que el 12 de octubre de 1968, Guinea Ecuatorial se independizó de España, pacíficamente y de mutuo acuerdo. Antes había habido unas elecciones presidenciales en las que ganó Francisco Macías, en contra del candidato que prefería España.

A partir de ahí, pasó lo que en toda África. De repente, los pueblos africanos se encuentran sin la tutela de las potencias coloniales y tienen que ser “democráticos” y formar estados-nación al estilo europeo, que nada tienen que ver con su realidad. En el caso de Guinea Ecuatorial, pese a lo pequeño que es, tiene varias etnias distintas: los fang, mayoritarios y agresivos contra los demás grupos; los ndowes o combes, de la zona de costera continental; los bubis, mayoritarios en la isla de Bioko; fernandinos, con apellidos como Davis, Jones, Collins, Barleycorn; bisios, anoboneses, etc.

Todos ellos desconfían de los otros, por no decir que se odian, y desde el principio han dominado los fang. Al poco de llegar al poder Macías se volvió loco, se dedicó a perseguir a los combes, bubis y demás, trató de eliminar toda presencia española, acabó con todas las plantaciones e industria…

En 1979 fue derrocado por su sobrino Teodoro Obiang, que es el que sigue en el poder a día de hoy. Teodoro salvó al país de la ruina, dejó de perseguir a las otras etnias, mejoró la relación con España y estabilizó el país. A cambio, domina la riqueza del país y ha perseguido a todo el que se ha opuesto a él. Sin embargo, la mayor parte de la gente le respeta, le considera su líder tribal (mucha gente dice que es un brujo) y le teme. No hay libertad de prensa y los militares y la policía son omnipresentes.

Hace unos años se encontró petróleo en cantidad en las costas de Guinea y se convirtieron en el tercer productor del África negra, tras Nigeria y Angola, y en los buenos tiempos se convirtieron en el país con mayor renta per cápita de todo el continente. Evidentemente, el pueblo vio poco de toda esa riqueza, pero sus condiciones mejoraron.

Empezaron a invertir en infraestructuras (algunas de ellas inútiles) y en mejorar las ciudades. Pero se convirtieron en un país “yonqui” del petróleo, con una dependencia total. El turismo es inexistente, la exportación de cacao mínima, no hay industria y la explotación de madera es una buena fuente de ingresos.

Ahora, con el precio del barril de petróleo aún bajo, la situación ha empeorado mucho, ha aumentado el paro, se han detenido muchas obras, ha aumentado la delincuencia y la gente empieza a quejarse. Además, Teodoro ya es un hombre anciano, se dice que está enfermo de cáncer y no le debe quedar mucho tiempo de vida.

El teórico sucesor, su hijo y Vicepresidente Teodorín Nguema Obiang tiene mala fama. Va a ser juzgado en Francia por corrupción y blanqueo de capitales, y apenas puede salir del país. No es nada querido por el pueblo, por lo que muchos dudan que se haga con el poder, y en su propia familia hay gente de más peso, algún otro hijo de Teodoro… Así que el futuro político y económico se presenta inestable en el país.